40s
Lech, VarsoviaLa Unión Europea celebra la tercera Cumbre de la Asociación Oriental a finales de noviembre en Vilna. ¿En qué consiste esta asociación?Pierre Verluise, director de Diploweb.com“Esta Asociación Oriental deriva, de alguna manera, de la PolÃtica Europea de Vecindad que fue desarrollada a partir de 2004. Ese año tuvo lugar la ampliación de la Unión a diez paÃses del este y del centro de Europa.Esta polÃtica de vecindad incluye desde 2009 un capÃtulo especÃfico sobre las fronteras orientales de la Unión.La polÃtica oriental de la Unión Europea se centra, de hecho, en seis paÃses, todos antiguas repúblicas soviéticas: Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Armenia, Azerbaiyán y Georgia.Lo importante en esta polÃtica son las fronteras orientales de la Unión, es decir, el espacio que hay entre la Unión y Rusia.Se trata de que cada uno mueva sus peones. Pero, ¿cómo lo hace la Unión Europea? La Unión les dice a esos paÃses: “a priori no accedereis a las instituciones europeas pero estamos dispuestos a acompañaros, a ayudaros, a financiaros para que podais acercaros a nuestras normas.La Unión Europea está de hecho dividida por diversos criterios nacionales porque, mientras que un paÃs como Francia no tiene ningún interés en que esos seis paÃses se adhieran a la Unión, en el caso de Polonia es diferente. Algunos polÃticos polacos verÃan con buenos ojos que Ucrania pudiese, por ejemplo, acercarse más a la Unión Europea. Con los rumanos ocurrirÃa lo mismo pero con Moldavia.Los paÃses que forman parte de la Asociación también tienen intereses diferentes. Históricamente Armenia es un paÃs cercano a Rusia por una razón muy simple, porque al otro lado se encuentra TurquÃa. Con su presidente saliente, Georgia se habÃa acercado a Occidente, en general, y a la OTAN en particular y, por lo tanto, a la UE. Pero al mismo tiempo Azerbaiyán es un paÃs que cuenta con grandes reservas de hidrocarburos y, eso, interesa a Bruselas.Asà que todos los cálculos son estratégicos...